Hoy retomo el blog tras un largo periodo de inactividad,
para hablar sobre las copas monomarca, especialmente, la copa Yaris Emma 2RM
que se disputa en las rallyes del Campeonato Provincial de Las Palmas de
Rallyes de Asfalto.
Para ponernos un poco en situación, las copas monomarca se
dan tanto en circuito (Renault Clio Trophy, Copa Lupo, Copa Beetle y un largo etcétera),
como en rallyes, ya sean de asfalto o tierra (Copa Kobe, Desafío Peugeot, Copa
Panda…). Además, no es necesario que sean vehículos de producción para que sea
una copa monomarca, pues los monoplazas también tiene las suyas propias
(Formula Ford, Formula 3, Indy Lights, etc.). Ante todo, una copa monomarca ha
de resultar económica para los participantes y debe servir como iniciación.
Para esto, las preparaciones en los coches suelen ser mínimas, o el propio
departamento de competición de la marca te da un coche ya preparado para
participar en la copa. En algunas copas, ni siquiera se permite configurar los
reglajes del coche, porque al fin y al cabo, en estas copas, lo que prima es el
piloto (bueno, piloto y copiloto si es en rallyes, así como la estrategia en
boxes si es en circuito). Algo que no es indispensable es que todos los coches estén
decorados de igual manera, algo que en Canarias nos costó entender, teniendo
que pasar muchos años en la Yaris para que los pilotos se busquen
patrocinadores y no vayan todos iguales (aunque aún se pueden apreciar los
colores de los coches cuando comenzó la copa hace 7-10 años), y en la copa
Micra hubo que esperar a que desapareciese y se volviese a comenzar de cero
para ver los Nissan con decoraciones distintas.
Y al final, tras esta cantidad de información (y a lo mejor,
desvaríos), llegamos a lo que nos ocupa hoy: ¿Alguien (usando el sentido común
y la razón) me explica que está pasando en la Copa Yaris Emma 2RM? Vale, todos
los coches usados son Toyota Yaris, de primera generación. Pero hasta ahí, los
coches son iguales (uno de los principios básicos de las copa monomarca),
porque ya después vemos las preparaciones de cada uno y… Bueno, no creo que
haya mucho que explicar, ¿no?, mientras unos siguen con las especificaciones de
cuando comenzó la copa hace 7-10 años, otros están en los tiempo de los coches
de cabeza de la clasificación, ¡¡PERO SI UN YARIS GANÓ EL PROVINCIAL LA
TEMPORADA PASADA!! ¡¡UN YARIS!! Esto era algo impensable hasta hace 2-3 años, y
no es que me parezca mal, ni mucho menos, no tengo nada en su contra. Pero, a
lo que voy, el fondo de la cuestión, es que no se respeta lo que una copa
monomarca supone, ya no hay competitividad entre todos, solo ganan los 2 o 3
con coches grandes, y los que no tienen presupuesto para meterles 170-200 CV al
coches, para una caja con la relación más corta, etc., estará de por vida,
relegado a pelear por los últimos lugares de la clasificación, con el
consiguiente aburrimiento al ver que siempre estará abajo, en los últimos
puestos, y abandonando el mundillo, porque todos, aunque corramos por pasárnoslo
bien, nos gusta ganar, y si uno entra en una copa monomarca, además de por
económico, lo hace porque es una forma de optar a algún triunfo, aunque sea de “categoría”.
Creo que la Federación, o la Organización, lo están planteando mal, no, sino de
pena. Aquí, o todos con un Yaris de 200CV, o todos con el original, el de los
comienzos de la copa, de 100CV. Y, si no, que no se llame copa monomarca.
Sé que muchos no leerán esto, por vagancia, o porque de
estos temas, mejor no se habla o no se debate, que viene el coco, pero al que
llegue hasta aquí, gracias por haberlo leído, y espero no se me critique mucho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario